lunes, 26 de marzo de 2007

La transposición didáctica respecto de la matemática y la labor del docente en el aula

El concepto de transposición didáctica es relativamente nuevo, pero sin duda hace alusión a un tema que día a día y desde hace muchos años está presente en el sistema educativo.
A mi parecer, la transpisición didáctica trata acerca de la manera en que un profesor va a adaptar un conocimiento de tal forma que le permita llegar a los estudiantes y que a la vez, estos comprendan el saber matemático transmitido, es decir, lo importante es que el proceso de transformación que sufre un saber sea adecuadamente personalizado y contextualizado de tal manera que permita generar un aprendizaje real en los alumnos.
Ahora bien, un establecimiento puede disponer de docentes muy bien formados y preparados en cuanto a conocimiento acerca de los distintos temas que van a tratar en el aula, sin embargo dentro de esa aula, existen alumnos con diversas formas de aprender, ya sea visual, auditiva, además de alumnos con poca capacidad de atención, problemas personales que los distraen etc., entonces sólo cierto porcentaje de ellos va a lograr comprender el saber que comunica el profesor, indicándome que una clase, no sólo depende de si el docente realizó una adecuada transposición de los conocimientos, sino que además existen otros factores que se deben tener presente a la hora de abordar la enseñanza de la matemática.

1 comentario:

Alicia dijo...

Marcela, leo tu reflexión y quiero hacerte algunos comentarios.
Primero, estoy de acuerdo contigo cuando dices que es muy importante considerar los diferentes factores que pueden incidir en que algunos estudiantes no aprendan, es más debemos tenerlos muy claros para que podamos cumplir nuestra labor, es decir, que ellos aprendan.
Lo siguiente es que si bien estas opinando, parece que lo haces con temor. Apropiate de las ideas y convence a tu posible lector