viernes, 16 de marzo de 2007

¿ES LO MISMO HABLAR DE DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA?
Mi punto de vista es que la didáctica general abarca múltiples campos y posee relación con la enseñanza de diversos métodos y estrategias, que pretenden desarrollar potencialidades de los seres humanos en diferentes áreas y así conseguir personas integrales y con gran autonomía, capaces de tomar decisiones.
A todo lo anterior también se suma la didáctica de la matemática, sólo que, en este caso hace alusión a un tema en particular, pero, que sin duda tiene relación con el análisis de estrategias adecuadas para realizar el proceso de enseñanza aprendizaje y lograr que los alumnos construyan su propio conocimiento matemático, teniendo una participación activa en lo que se requiere que aprenda y comprenda. Por lo tanto la didáctica general abarca un sin fin de áreas y la didáctica de la matemática es un caso particular que propone métodos para que la persona a cargo de entregar un conocimiento, los adapte a su forma de enseñar.
¿SI USTED SERÁ PROFESOR O PROFESORA DE MATEMÁTICA PARA QUE LE SIRVE LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA?
Yo como profesora de matemática necesito elementos motivadores que me permitan realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado y es precisamente aquí donde debo utilizar estrategias y métodos que me proporciona la didáctica de la matemática para entregar un conocimiento según la modalidad que he aprendido y así lograr un interés y compromiso de parte de los alumnos con la materia.
Un estudiante no aprende de forma espontánea, sino que es el docente quien debe propiciar el trabajo en el alumno, entregando nuevas ideas, enseñándoles a plantear y resolver situaciones problemáticas y para ello se requiere de personas preparadas que desarrollen actividades contribuyendo al mejoramiento del nivel de la enseñanza. Pero todo lo anterior, se logra con una buena preparación y no sólo con que el docente entienda el conocimiento que va a transmitir, sino que sepa como transmitirlo, para captar la atención de los estudiantes, gestión que se logra en la formación del profesional y en la cual está inmiscuida la didáctica.

1 comentario:

Alicia dijo...

Marcela, al leer tu reflexión veo que dices que la única diferencia entre la didáctica general y la didáctica de la matemática es que trata de una ciencia específica, en este caso matemática, por tanto ¿se enseña de la misma forma artes musicales que matemática?, este es un punto que podemos discutir seriamente.
¿Qué significa aprender de forma espontánea? Me parece que te estas refiriendo al aprendizaje escolar, pero de igual forma es discutible, ya que hay muchas cosas que los estudiantes o las personas en general aprenden y no está mediado por un proceso escolar de enseñanza.
Recuerda que comenzaremos a reflexionar, a tomar posiciones respecto de temas que son parte del ser profesor o profesora.